Animales

Pangolines: La Guía Completa – Animales de todo el mundo

Bienvenido a pangolines: ¡la guía completa! ¿Te has preguntado alguna vez qué es exactamente un pangolín? ¿Qué aspecto tiene? ¿De dónde proceden estos interesantes animales? ¿Por qué es el mamífero más traficado del mundo?

¿Cómo se puede proteger a los pangolines? Estás en el lugar perfecto. Vamos a echar un vistazo a todos los entresijos de la vida de esta pequeña criatura escamosa, dónde podemos ir a verla en libertad y qué podemos hacer para proteger y salvar a estos animales.

Más información sobre el razones para visitar África en nuestros otros blogs.

Estos animales fascinantes y en peligro de extinción no son más que divertidos. Principalmente, encontrarás pangolines en el África Subsahariana y Asia Tropical mordisqueando insectos.

Lamentablemente, también puedes encontrarte con estos animales en los Mercados Húmedos de Asia -principalmente en China y Vietnam-, donde los sacan de su hábitat natural y los venden por considerarlos un manjar y un medicamento en algunas culturas.

Si buscas algo en concreto, utiliza los títulos que aparecen a continuación para guiarte por el blog. Si no, disfruta aprendiendo sobre los pangolines y cómo protegerlos en este blog.

¿Dónde se pueden encontrar Pangolines?

8 datos curiosos sobre las 8 especies de pangolines

¿Qué comen los pangolines?

Características y comportamiento

Reproducción y duración de la vida

Conexión de los pangolines con el CoronaVirus

Hombres pangolín

¿Qué puedo hacer para ayudar a los pangolines?

¿Dónde se pueden encontrar Pangolines?

Se conocen ocho especies de pangolines situadas en Asia y África. Sin embargo, encontrar Pangolines puede ser complicado debido a su cada vez menor población, a pesar de su presencia en todo el planeta. Todas ellas son únicas en cuanto a coloración, tamaño y hábitats del terreno, pero las ocho especies comparten muchas características y todas necesitan el apoyo de los regímenes contra la caza furtiva.

Los cuatro tipos de pangolines que se encuentran en Asia son:

  • El pangolín chino
  • El pangolín de Sunda
  • El pangolín indio
  • El pangolín filipino

Todos los pangolines asiáticos están catalogados como en peligro crítico por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

Las cuatro especies africanas son:

  • El pangolín terrestre
  • El pangolín gigante
  • El pangolín de vientre blanco
  • El pangolín de vientre negro

Lamentablemente, todas estas criaturas africanas están clasificadas como vulnerables por la UICN.

8 datos curiosos sobre las 8 especies de pangolín

  1. Las crías de pangolín cabalgan sobre la espalda de su madre agarrándose fuertemente a sus escamas.
  2. Los pangolines no están emparentados con los osos hormigueros, los perezosos o los armadillos, como cabría esperar; de hecho, están más emparentados con los carnívoros.
  3. Los pangolines son los únicos mamíferos con escamas, que constituyen alrededor del 20% de su peso corporal.
  4. Tienen una visión y un oído muy deficientes, pero un olfato excelente.
  5. Los pangolines son bípedos, caminan sobre las patas traseras con las delanteras y la cola levantadas del suelo y utilizadas como contrapeso.
  6. El 15 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial del Pangolín, que se utiliza para promover una mayor concienciación sobre estos animales.
  7. No tienen dientes y no pueden masticar. En su lugar, tienen largas lenguas pegajosas que utilizan para atrapar los insectos de los que se alimentan.
  8. Cuando los pangolines tienen miedo, se enroscan en una bolita muy apretada para protegerse.

¿Qué comen los pangolines?

La dieta de los pangolines consiste principalmente en hormigas y termitas, que pueden complementar con otros invertebrados como moscas, larvas de abeja, gusanos, lombrices y grillos.

Esta dieta específica hace que sea extremadamente difícil mantenerlos sanos en cautividad: a menudo rechazan especies de insectos desconocidas o enferman cuando se les alimenta con comida extraña.

Los pangolines salvajes localizan los nidos de insectos utilizando un sentido del olfato muy desarrollado. Y con su fuerte sentido del olfato excavan vorazmente en busca de hormigas y termitas de montículos, tocones y troncos caídos con sus garras, también utilizan sus lenguas pegajosas extremadamente largas para capturarlas y comérselas. La lengua de un pangolín puede alcanzar hasta 40 centímetros de longitud, lo que la hace ideal para comer hormigas en túneles subterráneos.

El insaciable apetito de los pangolines por los insectos les confiere un papel muy importante en su ecosistema: el control de plagas. Las estimaciones indican que, por término medio, un pangolín adulto puede consumir más de 70 millones de insectos al año.

Los pangolines tienen músculos especiales que les cierran las fosas nasales y las orejas mientras comen, lo que les protege de los insectos que les atacan. También tienen músculos especiales en la boca que impiden que las hormigas y las termitas escapen después de tragarlas.

Características y comportamiento

Los pangolines son animales solitarios, la mayoría son nocturnos (lo que significa que son activos por la noche) y muy reservados, lo que dificulta a los científicos el estudio de los pangolines en libertad. Hoy en día siguen existiendo muchos misterios sobre su comportamiento y costumbres, ya que los distintos tipos son bastante singulares en sus características y comportamientos.

Algunas especies de pangolines, como el pangolín chino, duermen bajo tierra en madrigueras durante el día, y se sabe que otras, como los pangolines de vientre negro y los pangolines de Sunda, duermen en lo alto de los árboles. Luego salen por la noche a buscar insectos.

Los pangolines están bien adaptados para cavar, excavan madrigueras con sus fuertes patas delanteras y garras, utilizando la cola y las patas traseras para apoyarse y mantener el equilibrio. Al hacer túneles subterráneos, excavan los laterales y los techos de los pasadizos empujando hacia arriba y de lado a lado con sus duros cuerpos escamosos.

Utilizan las patas delanteras y traseras para expulsar la tierra acumulada hacia la entrada de la madriguera. Pueden excavar varios metros cada vez, para recuperar su cena de hormigas de abajo.

Los pangolines chinos de zonas templadas pasan los meses de invierno en madrigueras profundas creadas por ellos mismos. Las madrigueras invernales se excavan estratégicamente cerca de los nidos de termitas, de modo que se aseguran una fuente de alimento duradera durante este tiempo bajo tierra. En una leyenda china se dice que los pangolines viajan por todo el mundo bajo tierra, y en lengua cantonesa el nombre de los pangolines se traduce como «el animal que excava a través de la montaña», o «Chun-shua-cap», que se traduce como «escamoso perforador de colinas».

Aunque las especies de pangolines comparten muchas características y hábitos, también existen diferencias fundamentales entre ellas. Los pangolines de vientre blanco son trepadores arborícolas, mientras que los pangolines terrestres son habitantes terrestres del suelo. Y algunos, incluidas las cuatro especies asiáticas, son oportunistas y pueden encontrarse forrajeando tanto en los árboles como en el suelo.

Se dice que los pangolines indios de Sri Lanka viven en el dosel de la selva tropical, donde abundan los frutos y las flores que atraen a las hormigas. Se mantienen en las alturas en vez de a ras de suelo, donde hay mucha oscuridad y el suministro de alimentos es limitado. Algunas especies de pangolines tienen incluso colas semiprensiles, lo que significa que pueden agarrarse y colgarse de las ramas con la cola, lo que les ayuda a trepar y a llevar una vida «fuera del suelo» en general.

Las escamas que tienen los pangolines por todo el cuerpo les proporcionan una buena defensa contra los depredadores. Cuando se ven amenazados, los pangolines pueden hacerse rápidamente un ovillo para proteger su indefenso vientre. También disuaden a los depredadores silbando y resoplando, y lanzando sus colas afiladas hacia el depredador.

Los pangolines dependen de su fuerte sentido del olfato. Identifican sus territorios marcando las zonas con orina y secreciones de una glándula especial que tienen cerca de la cola. Los científicos sospechan que estos olores anuncian la dominación y el estatus sexual, y también pueden ayudar a los pangolines a reconocerse entre sí.

Reproducción y esperanza de vida

Los pangolines macho y hembra de todas las especies difieren en peso. Sin embargo, la mayoría de los machos de pangolín pesan entre un 10 y un 50 por ciento más que las hembras. Los pangolines alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los dos años, y la mayoría de ellos dan a luz a una sola cría viva cada vez, tras un periodo de gestación de tres a cuatro meses.

Cuando nacen, los pangolines miden unos 15 cm de largo y pesan alrededor de 12 onzas (0,75 lbs). Sus escamas son blandas y pálidas, y empiezan a endurecerse al segundo día de vida salvaje.

Las madres de pangolín crían a sus hijos en madrigueras que hacen antes de tener a sus crías. La madre también se revuelca de forma protectora alrededor de su cría cuando duerme o si se ve amenazada por depredadores. Las crías suelen alimentarse durante tres o cuatro meses, pero pueden comer termitas y hormigas al mes de edad.

Las crías de pangolín también se montan en la base de la cola de la madre mientras ésta busca insectos, para que no hagan travesuras y no la ralenticen en su búsqueda de insectos. Se desconoce hasta cuándo pueden vivir los pangolines en estado salvaje, aunque se ha informado de que han llegado a vivir hasta veinte años en cautividad.

Conexión de los pangolines con el CoronaVirus

Covid-19 es un desastre humano que afecta actualmente a todo el mundo. Sin embargo, para este pequeño grupo de animales, puede haber un resquicio de esperanza. Los pangolines son uno de los animales con los que más se trafica en el mundo, por lo que están en peligro de extinción. Pero en las últimas semanas se les ha relacionado con el brote inicial del virus Covid-19 en China.

Las pruebas no son concluyentes, pero ya han llevado al gobierno chino a tomar medidas para prohibir elementos del comercio de animales salvajes. Y aunque se puede hacer mucho más, son los pequeños pasos en la dirección correcta los que cuentan y podrían ser incrementales para cambiar la vida de los pangolines. Si siguen más acciones como ésta contra el comercio de animales salvajes, el Coronavirus Covid-19 podría ser un importante punto de inflexión en la conservación del pangolín.

Investigadores de la Universidad de Agricultura del Sur de China anunciaron a principios de este año que los pangolines podrían estar potencialmente relacionados con el actual coronavirus (Covid 19) al que se enfrenta el mundo. Identificaron un virus en los pangolines que es idéntico en un 99% al coronavirus de las personas infectadas en la actualidad (Covid 19), y sugirieron que los pangolines podrían haber sido un huésped intermedio entre los murciélagos y los humanos.

Aunque se sabe que los pangolines albergan cepas de coronavirus, la investigación en la que se basa el comunicado de prensa aún no se ha publicado en la literatura científica, por lo que resulta difícil evaluar estas afirmaciones. No obstante, poner fin al comercio ilegal de pangolines podría contribuir a mitigar los posibles riesgos para la salud asociados al consumo de animales salvajes, así como a dar pasos prometedores hacia laProtección de los Pangolines.

«Si hay un mensaje claro de esta crisis mundial, es que la venta y el consumo de pangolines en [live animal] mercados debe prohibirse estrictamente para evitar futuras pandemias», – Paul Thomson, biólogo conservacionista cofundador de la organización sin ánimo de lucro «Salvar a los pangolines».

El mamífero más traficado del mundo

La UICN calcula que cada 5 minutos se captura un pangolín en estado salvaje, con cifras que superan los 200.000 ejemplares anuales, y más de un millón de pangolines cazados furtivamente y comercializados en la última década. Esta asombrosa estadística hace que uno se pregunte cuál es la motivación para ello y cómo ha llegado a ser tan alta la demanda de estos animalitos.

El origen de este tráfico a gran escala está impulsado por muchas creencias culturales diferentes según las cuales las escamas de pangolín tienen propiedades mágicas y curativas. En algunas Culturas se cree que cuando las escamas y/o la carne de Pangolín se mezclan con corteza de ciertos árboles, se piensa que las escamas neutralizan la brujería y los malos espíritus.

Otro «beneficio» proviene de la creencia de que si se entierran cerca de la puerta de un hombre dan a una mujer interesada poder sobre él. Se cree que el humo de sus escamas mejora la salud del ganado, mantiene alejados a los leones y cura dolencias como las hemorragias nasales. También se cree que su carne tiene otros fines medicinales, como curar a las personas que padecen asma o riñones desnutridos. Algunas culturas antiguas creen que el mero avistamiento de un pangolín provocará una sequía o hambruna en un pueblo y, por tanto, hay que matarlo inmediatamente.

Todo esto son puras creencias que no tienen ninguna base científica y que tienen siglos de antigüedad (muchos dirían que son anticuadas). Las escamas del pangolín sólo están hechas de queratina, la misma sustancia que compone el pelo y las uñas humanas. Las creencias que existen en algunas de estas culturas son extremadamente perjudiciales para estas criaturas, y tristemente se espera que conduzcan a su extinción si no se producen cambios drásticos.

Hombres pangolín

La Fundación Tikki Hywood, situada en Zimbabue, cuenta con un increíble grupo de Hombres que protegen y rehabilitan a los Pangolines rescatados. Han acuñado apropiadamente el término «Hombres Pangolín».

Los Hombres Pangolín también se han convertido en una sensación mundial por concienciar sobre estas criaturas mediante la fotografía y por establecer vínculos con estos preciosos animales como «si fueran mis hijos».

«No hay dos pangolines iguales e incluso ahora, con cada nueva llegada, sigo aprendiendo sobre esta enigmática especie. Afortunadamente, el pangolín está encontrando ahora su voz a nivel mundial y hoy en día hay más gente en todo el mundo que ha oído hablar del pangolín y de la amenaza muy real de extinción que le acecha, si no actuamos ahora.»

¿Qué puedo hacer para ayudar a los pangolines?

En esencia, el principal cambio para el comercio de Pangolines probablemente se verá en la fuente de la demanda de estos animales con un cambio de enfoque de las creencias culturales, sin embargo, mientras tanto, es esencial tener en cuenta lo siguiente:

Jackie Chan: Campaña «Cuando cesa la compra, cesa la matanza

1) Promover la concienciación pública:
Ésta se considera la forma más importante de ayudar a cambiar el curso del destino de estas pequeñas criaturas. La African Wildlife Foundation (AWF), junto con organizaciones asociadas, crea continuamente campañas de concienciación pública, como la campaña «Cuando se deje de comprar, también se podrá matar». Entre los embajadores de esta campaña se encuentran famosos como Jackie Chan, Yao Ming y Richard Branson. El objetivo es educar a los consumidores de productos derivados de la fauna salvaje sobre el daño que se está causando a las poblaciones de animales salvajes y sobre la ausencia de propiedades medicinales o mágicas en las escamas de pangolín.

2) Despliega perros detectores.
A través del programa «Caninos para la Conservación» de la AWF, trabaja con las autoridades responsables de la fauna salvaje para entrenar y desplegar equipos de perros rastreadores en aeropuertos clave, puertos marítimos y otros centros de tráfico de fauna salvaje. Los equipos de perros rastreadores han interceptado escamas de pangolín en todo el continente en múltiples ocasiones. Esto puede salvar vidas de pangolines, aunque a veces es demasiado tarde, ya que los animales no siempre sobreviven a los largos viajes embalados por los cazadores furtivos.

3) Implicar a las comunidades
AWF trabaja con las comunidades que viven cerca de estos mamíferos vulnerables y otros animales salvajes para proporcionarles herramientas e incentivos para una agricultura sostenible que les permita dejar de cazar animales salvajes amenazados para alimentarse. El compromiso con la reeducación cultural es un proceso delicado, pero eficaz para salvar a los animales. Si se produce un cambio de enfoque cultural sobre la base de las creencias de que los pangolines son «curativos», la protección de los pangolines puede resultar más fácil.

Resumen sobre los Pangolines: La Guía completa

En definitiva, exploramos lo importante que es defender a estas pequeñas criaturas contra la caza furtiva y el comercio ilegal de animales salvajes. Su papel en el ecosistema es esencial y sus vidas merecen ser protegidas.

Si te interesa ver a los pangolines en la vida real o participar en la protección de los pangolines, echa un vistazo a los siguientes lugares de interés para obtener más información sobre cómo hacerlo. Si te interesa saber más sobre los safaris en general, echa un vistazo a nuestro Los 10 mejores parques de safaris de África ¡artículo!

Sobre el autor

Marisa Sánchez

es_ESSpanish